domingo, 3 de abril de 2011

Desinstalar un programaa!!


Desinstalar un programa!! =)


Para desinstalar un  programa
1° debes entrar a panel de control:
de hay dar clic en programas y desintalar programa













2° seleccionar “DESINSTALAR PROGRAMAS” y aparecerá lo sig.:



Te aparecera una ventana asi:

y se abra desinstalado

Panel dee ContRol

Panel de control
Al dar clic en panel de control ubicado en el botón inicio, aparece la siguiente pantalla.

Panel de control





Abrirá esta ventana:










Al dar clic en Revisar el estado del equipo aparecerá:















                                                                                                                                                                                 seguridad y restaurar archivos aparece:



Al dar clic en Buscar y corregir problemas:
  Hay una buscara y solucionara el problema que encuentre el equipo.

 Al dar clic en Redes e Internet aparecerá lo                                                                                                           siguiente pero aquí hay que buscar                                                                                                                                           una red y conectarse a ella.




 Un grupo hogar y obsesiones de uso compartido.










 Ver dispositivos e impresoras: te permite ver los impresoras conectadas en tu equipo.
Agregar un dispositivo: puedes agregar dispositivos de todo tipo.
Conectarse a un proyector: puedes conecta proyectores para ver tu imágenes proyectadas en algún lugar.
Ajustar parámetros de configuración de movimiento de uso frecuente:
Puedes ajustarlos a u gusto.


Al abrir programas aparecerá:
En programas y características aparece: todos los programas que tiene tu equipo
Programas predeterminados:





Gadgetes de escritorios:



Al abril aparece:


En cuentas de usuario:
Aquí podras cambiar tu
Contraseña,foto,etc.


Control parental: podrá cambiar la cuenta.






Te aparecerá la siguiente pantalla:
Podrá cambiar tu apariencia en torno a tu equipo.





 Pantalla que aparecerá 
                                                                                   Podrás cambiar fecha, hora, conforme estés                                      puedes cambiar idioma
ubicado.


:




Centro de accesibilidad:Control parental:







                                  

Sistema operativo!!

Sistema operativo!!

Un sistema operativo (SO) es el programa o conjunto de programas que efectúan la gestión de los procesos básicos de un sistema informático, y permite la normal ejecución del resto de las operaciones.


Monitores residentes
Fichas en lenguaje de procesamiento por lotes, con programa y datos, para ejecución secuencial.
Según fue avanzando la complejidad de los programas, fue necesario implementar soluciones que automatizaran la organización de tareas sin necesidad de un operador. Debido a ello se crearon los monitores residentes: programas que residían en memoria y que gestionaban la ejecución de una cola de trabajos.
Un monitor residente estaba compuesto por un cargador, un Intérprete de comandos y un Controlador (drivers) para el manejo de entrada/salida.







Sistemas con almacenamiento temporal de E/S
Los avances en el hardware crearon el soporte de interrupciones y posteriormente se llevó a cabo un intento de solución más avanzado: solapar la E/S de un trabajo con sus propios cálculos, por lo que se creó el sistema de buffers con el siguiente funcionamiento:
• Un programa escribe su salida en un área de memoria (buffer 1).
• El monitor residente inicia la salida desde el buffer y el programa de aplicación calcula depositando la salida en el buffer 2.
• La salida desde el buffer 1 termina y el nuevo cálculo también.
• Se inicia la salida desde el buffer 2 y otro nuevo cálculo dirige su salida al buffer 1.
Sistemas operativos multiprogramados

Surge un nuevo avance en el hardware: el hardware con protección de memoria. Lo que ofrece nuevas soluciones a los problemas de rendimiento:
• Se solapa el cálculo de unos trabajos con la entrada/salida de otros trabajos.
• Se pueden mantener en memoria varios programas.
• Se asigna el uso de la CPU a los diferentes programas en memoria.
Debido a los cambios anteriores, se producen cambios en el monitor residente, con lo que éste debe abordar nuevas tareas, naciendo lo que se denomina como Sistemas Operativos multiprogramados, los cuales cumplen con las siguientes funciones:
• Administrar la memoria.
• Gestionar el uso de la CPU (planificación).
• Administrar el uso de los dispositivos de E/S.
Cuando desempeña esas tareas, el monitor residente se transforma en un sistema operativo multiprogramado.
Modos de ejecución en un CPU
Las aplicaciones no deben poder usar todas las instrucciones de la CPU. No obstante el Sistema Operativo, tiene que poder utilizar todo el juego de instrucciones del CPU. Por ello, una CPU debe tener (al menos) dos modos de operación diferentes:
• Modo usuario: el CPU podrá ejecutar sólo las instrucciones del juego restringido de las aplicaciones.
• Modo supervisor: la CPU debe poder ejecutar el juego completo de instrucciones.
Componentes de un sistema operativo




MANIPULACION DE LOS MEDIOS DE ALMACENAMIENTO

LOS DISQUETTES

El disco flexible original medía 8 pulgadas, es decir 20cm.De una capacidad de sólo 160 kilobytes y como todo medio magnetico, era vulnerable a la manipulación.


Tipos de discos flexibles
Se clasifican según su tamaño y según su capacidad:
 
| Según su tamaño: de 5,25 pulgadas de diámetro hasta 3,5 pulgadas de diámetro.
*Según su capacidad: Pueden ser de doble densidad (DD) y de alta densidad(HD).

Desventajas

*Los pequeños rasguños, el polvo o las partículas alteraban la información.

*La superficie gravable era susceptible al tacto y a la humedad

*Las fuentes magnéticas, como, calculadoras, teléfonos, monitores, parlantes, etc, borraban o afectaban la información.

*Las temperaturas muy altas (dentro del auto a pleno sol) afectaban su funcionamiento.
Con la llegada de los años noventa, el incremento del tamaño del
software hizo que muchos programas se distribuyeran en conjuntos de disquetes. Esto fue el punto de partida por lo que se hizo necesario crear un nuevo método de almacenamiento.

CD-ROM (Compact Disk-Read Only Memory)

Permitiendo almacenar hasta 600 MB. el diámetro de la apertura interna es de 15 mm. Y el diámetro total del disco es de 5", es decir 12.7 cm; fue adoptada por Sony y corresponde a la anchura de los bolsillos de las camisas para hombres porque según su filosofía
Resumen:
*Los CD-ROM sólo se pueden usar para lectura.

*Actualmente almacenan 700 Mb y se han convertido en el estándar para distribuir sistemas operativos, aplicaciones y discos compactos de audio.


CD-R
 Los discos grabables, están compuestos por un soporte plástico rígido (policarbonato), al que se adosa una capa de material sensible y otra capa reflectante. Presenta 4 capas:

*Capa para Impresión
*Capa material reflectante
*Capa metálica fotosensible
*Capa de material plástico (Policarbonato)

En el proceso de grabación, el láser actúa sobre el disco a una determinada frecuencia, distinta de la de lectura, incide sobre la capa fotosensible y modifica las características de la misma quemándola. Una vez alterada, la capa fotosensible no puede volver a su estado natural, por lo que el CD-R puede ser grabado una sola vez, esta
tecnología es denominada WORN (Write Once Read Many) es decir, solo se escribe una vez y puede ser leída muchas.
Esto era bueno, pero comparado con su antecesor no nos permitían guardar y borrar la información. Los que nos condujo al sgte medio:


CD-RW (REGRABADOR)
Los CD-RW regrabables no son más que una evolución sobre los CD-R. La diferencia estriba en el cambio de la capa fotosensible, de características tan especiales que el proceso normal de quemado lo efectúa como el CD-R, pero si posteriormente a la grabación se somete a un nuevo quemado, a una temperatura superior a la establecida para la grabación, el material fotosensible es capaz de volver a su estado original quedando listo para una nueva grabación.
Los actuales lectores de CD-ROM llevan incorporados un láser que es capaz de operar a dos frecuencias distintas. Esta característica es denominada "multiread" y esto permite la lectura de CD-ROM, CD-R y CD-RW.


DVD
También conocido como "Disco de Video Digital" es un formato de almacenamiento óptico que puede ser usado para guardar datos, incluyendo películas con alta calidad de vídeo y audio. El DVD tiene la característica de estar formado por dos discos unidos entre sí, es por este motivo que podemos encontrar soportes DVD de doble cara que permiten lógicamente el doble de capacidad, aunque en el caso de ser de una sola cara, es compensado por una capa de policarbonato para mantener la rigidez.
Este es el motivo por el cual el láser del DVD difiere del láser del CD, en el DVD la longitud de onda de dicho láser es más pequeña, de esta manera el rayo es mas " fino "y preciso.

El DVD está compuesto 5 Capas:

*Capa para Impresión
*Capa de Policarbonato
*Capa Reflectora
*Capa Semi-Reflectora
*Capa de Policarbonato


DVD-ROM
Es un disco versátil Digital, que permite solo la lectura de los archivos, que presenta un funcionamiento y tamaño igual que el del CD-ROM, aunque con pistas más finas, lo cual aumenta la densidad de información en su superficie y por tanto le da una mayor capacidad de almacenamiento que el CD-ROM.
DVD GRABABLE (R)

Existen dos clases de dvd grabables:
DVD-R y DVD+R
La R en el nombre, quiere decir que solamente pueden grabarse una sola vez, es decir, que la superficie de escritura solo puede ser utilizada una vez.
El formato +R es más rápido que el -R, pero el +R es menos compatible, porque es más nuevo. De todas maneras, actualmente, casi todas las grabadoras o lectoras soportan ambos.
La calidad y la estructura de los datos son los mismos en ambos tipos de DVDs.


Otras diferencias son:
* En los -R, la grabación necesita un proceso de inicialización (formatearlo completamente al principio) y otro de finalización (debe ser cerrado).
* En los +R, no es necesario ni iniciarlos ni finalizarlos. Formatea al mismo tiempo que graba.
* Los -R graban a una velocidad lineal constante (CLV).
* Los +R graban a una velocidad variable.
Cuando se graba en DVD-R las velocidades son enteras (1X, 2X, 4X, etc.), en cambio en los +R las velocidades son fracionarias (2.4X, etc.).



DVD-RW
Al DVD-R, ya que se puede utilizar como un diskette de 4,7 GB.
La grabación en este formato, necesita un proceso de inicialización en donde el disco es formateado en su totalidad (antes de comenzar) y otro de finalización, este proceso nos garantiza la reproducción posterior.
El DVD-RW implementa sistemas de seguridad como el CLV contra el "Buffer Underrun", no puede detener la grabación para reanudarla de nuevo cuando recibe más datos (Lossless Linking,además son mas baratos que los DVD+RW.


DVD+RW

Formato apoyado por el DVD Alliance, aunque dadas sus características técnicas y compatibilidad sí es aceptado por la mayoría de la industria informática.
Este tipo de formato es posible reproducirlos en los actuales DVD-ROM y DVD Video y soporta además del CLV comentado en el formato DVD-RW el CAV (Constant Angular Velocity) o velocidad angular constante usada en los actuales CD-ROM, lo que lo hace ideal para grabar DVD que contengan tanto audio como video.

Presenta varias ventajas con respecto al DVD-RW

-No es necesario inicializarlo.
-No es necesario la finalización.
-Cuando el proceso de grabación se inicia, este lo hace inmediatamente.
-Permite el "Lossless Linking" o la posibilidad de detener la grabación sin producir errores, evitando el "Buffer Underrun".
-Es posible el formato Mount Rainier que permite grabar DVD como si fueran disquetes y ser leidos por cualquier lector DVD
-Formatea al mismo tiempo que graba.



DISCO MAGNETO-ÓPTICO

Conocidos también como disco MO, es un tipo de disco óptico capaz de escribir y reescribir los datos sobre sí. Al igual que un CD-ROM, puede ser utilizado tanto para almacenar datos informáticos como pistas de audio; estas unidades son menos usadas en entornos domésticos que las unidades de CD-ROM. Admiten discos de gran capacidad: 230 Mb, 640 Mb o 1,3 Gb.
La grabación magneto-óptica es un sistema combinado que graba de forma magnética y optica, pero al reproducirlo lo hace solo de forma óptica, bajo la incidencia de un rayo láser. Alterar el contenido de los discos MO por medios únicamente magnéticos, no es posible, lo que los hace resistentes a este tipo de campos, a diferencia de los disquetes que graba la información de forma magnética. Los fabricantes de este tipo de soportes aseguran que son capaces de almacenar datos durante 30 años sin distorsiones ni pérdidas

Los discos de almacenamiento magneto-óptico suelen ser reconocidos por el sistema operativo como discos duros, ya que no requieren de un sistema de ficheros especial y pueden ser formateados en FAT, HPFS, NTFS, etcétera.


MEMORIA FLASH
La memoria flash es una forma evolucionada de la memoria EEPROM que permite que múltiples posiciones de memoria sean escritas o borradas en una misma operación de programación mediante impulsos eléctricos, frente a las anteriores que sólo permite escribir o borrar una única celda cada vez. Por ello, flash permite funcionar a velocidades muy superiores cuando los sistemas emplean lectura y escritura en diferentes puntos de esta memoria al mismo tiempo.
Las memorias flash son de tipo no volátil, esto es, la información que almacena no se pierde en cuanto se desconecta de la corriente, una característica muy valorada para la multitud de usos en los que se emplea este tipo de memoria. [] Los principales usos de este tipo de memorias son pequeños dispositivos basados en el uso de baterías como teléfonos móviles, PDA, pequeños electrodomésticos, cámaras de fotos digitales, reproductores portátiles de audio, etc.
Las capacidades de almacenamiento de estas tarjetas que integran memorias flash comenzaron en 512 MB pero actualmente se pueden encontrar en el mercado tarjetas de hasta 16 GB por parte de la empresa A-DATA.
La velocidad de transferencia de estas tarjetas, al igual que la capacidad de las mismas, se ha ido incrementando progresivamente. La nueva generación de tarjetas permitirá velocidades de hasta 7-30 MB/s.




Configurar el equipo de cómputo y sus dispositivos!!


| Configurar el entorno del trabajo
Lo más práctico son los muebles especiales. Son standard y te facilitan encontrarle el lugar justo a cada cosa.  Las infinitas partes de la PC, además hay espacios extras para tener en cuenta: el Mouse, los papeles, lapiceras, diskets, etc.

No tenemos en cuenta la cantidad de cables y enchufes que están implicados en este lugar. Vas a necesitar hacer una instalación de cable a tierra para no provocar un cortocircuito en tu casa. Y ni hablar de la cantidad de cables y extensiones que se van a enredar... Conéctalos de una manera ordenada para no sumarte más dolores de cabeza cuando se te desconecte el Mouse de un accidente.

| Configurar el teclado
El programa de instalación le permite a los usuarios configurar una distribución del teclado para sus sistemas. Para configurar una distribución del teclado diferente luego de la instalación, utilice la Herramienta de configuración de teclados.
Para iniciar la Herramienta de configuración de teclados, seleccione el botón Menú principal (en el panel) => Configuración del sistema => Teclado, o escriba el comando redhat-config-keyboard en el indicador de comandos.
Herramienta de configuración de teclados
Seleccione una distribución de teclado desde la lista (por ejemplo, U.S. English) y pulse OK. Para que los cambios tengan efecto, debería cerrar la sesión gráfica y volver a conectarse.

| Configurar el ratón (mouse)
El programa de instalación le permite a los usuarios seleccionar el tipo de ratón conectado al sistema. Para configurar un ratón diferente, utilice la Herramienta de configuración del ratón.
Para arrancar la Herramienta de configuración del ratón, seleccione Menú principal (en el Panel) => Configuración del sistema => Ratón, o escriba el comando redhat-config-mouse en el indicador de comandos del shell (por ejemplo, en un terminal XTerm o GNOME). Si el sistema X Window no se está ejecutando, se arrancará la versión basada en texto de la herramienta.

Elija el nuevo ratón para su sistema. Si no encuentra el tipo exacto, elija el que crea que sea lo más compatible con el suyo y su sistema.
El dispositivo puntero incorporado tal como una almohadilla apuntador en una computadora portátil, es usualmente compatible con PS/2.
Todos los tipos de ratón tienen anexado PS/2, serial, o USB entre paréntesis. Esto especifica el tipo de puerto del ratón.


Un puerto de ratón PS/2 será parecido a .


 Un puerto de ratón serial será parecido a .

Un puerto de ratón USB será parecido a. 

| Configurar la impresora
Para usar la Herramienta de configuración de impresoras debe tener privilegios como root. Para iniciar la aplicación, seleccione Botón de menú principal (en el Panel) => Configuración del sistema => Impresión, o escriba el comando redhat-config-printer. Este comando determina automáticamente si ejecutará la versión gráfica o la versión basada en texto dependiendo de si el comando es ejecutado desde el ambiente gráfico o desde una consola basada en texto.







Se pueden configurar los siguientes tipos de colas de impresión:
  • Conectada-localmente — una impresora directamente conectada al computador a través de un puerto paralelo o USB.
  • Conectada CUPS (IPP) — una impresora que puede ser accesada sobre una red TCP/IP a través del protocolo de impresión de Internet, también conocido como IPP (por ejemplo, una impresora conectada a otro sistema Red Hat Enterprise Linux corriendo CUPS en la red).
  • Conectada UNIX (LPD) — una impresora conectada a un sistema UNIX diferente que puede ser accesada sobre una red TCP/IP (por ejemplo, una impresora conectada a otro sistema Red Hat Enterprise Linux corriendo LPD en la red).
  • Conectada Windows (SMB) — una impresora conectada a un sistema diferente el cual está compartiendo una impresora sobre una red SMB (por ejemplo, una impresora conectada a una máquina Microsoft Windows™).
  • Conectada Novell (NCP) — una impresora conectada a un sistema diferente el cual usa la tecnología de red Novell NetWare.
  • Conectada JetDirect — una impresora conectada directamente a la red a través de HP JetDirect en vez de a un computador.

Al hacer clic en el botón Aplicar guarda cualquier cambio que haya realizado y reinicia el demonio de impresión. Los cambios no son escritos al archivo de configuración hasta que el demonio de impresión no sea reiniciado. Alternativamente, puede seleccionar Acción => Aplicar.







martes, 8 de marzo de 2011

REGLAMENTO DE UN CENTRO DE COMPUTO

I.- DEFINICIÓN DEL EQUIPO DE CÓMPUTO.


Se considera como equipo computacional a todo aquél equipo de cómputo, accesorio, periférico, de
telecomunicaciones y relacionado con cualquiera de éstos, que esté instalado en las salas de acceso común,
administradas por el Departamento de Informática y destinadas al uso de los becarios.
II.- ORDEN Y DISCIPLINA.


• Mantener una actitud de respeto hacia los otros usuarios y a todo el personal de la Fundación.
• Mantener una actitud de cuidado y respeto a las instalaciones y al equipo del Centro de Cómputo.
• Dejar el lugar de trabajo limpio y ordenado.
III.- GENERALIDADES
• El equipo computacional deberá utilizarse como herramienta de apoyo a labores académicas.
• Los usuarios permitidos son becarios del actual ciclo escolar.
• Es requisito indispensable para ingresar al Centro de Cómputo portar la credencial vigente expedida por la
Fundación.
• El personal encargado del Centro de Cómputo tienen derecho de pedir la credencial a cualquier usuario y el
derecho de sacar a quien no la porte.
• El comportamiento de todos los usuarios debe estar regido por principios de moral y de buenas costumbres.
• El personal encargado del servicio a becarios tiene como responsabilidad hacer y respetar el reglamento,
facilitar el uso del equipo y que éste se encuentre en óptimas condiciones.
• Queda prohibido para los usuarios:
o Introducir alimentos, bebidas o fumar en el Centro de Cómputo.
o Utilizar grabadoras, radios o equipos de sonido sin audífonos en las áreas de servicio.
o Utilizar los equipos computacionales con aplicaciones no académicas, así como para desarrollar
programas o proyectos ajenos al interés académico de la Fundación.
o Extraer equipo computacional o sus partes del Centro de Cómputo y áreas c

miércoles, 2 de marzo de 2011

INSTALACION DE EQIPO DE COMPUTO CONFORME A REGLAS DE SEGURIDAD E HIGUIENE

INSTALACION DE EQIPO DE COMPUTO CONFORME A REGLAS DE SEGURIDAD E HIGUIENE
1.1 Ubicar en un lugar adecuado, uso del mobiliario y equipo económico de acuerdo a las política de seguridad e higiene
El equipo de cómputo lo podemos colocar en uno de los extremos del estudio o dormitorio opuesto a una ventana para evitar que se llene de polvo. En cuanto a los muebles, lo esquineros son muy útiles, porque su posición diagonal da una sensación de mayor amplitud.
Si se trata de una computadora de escritorio, debemos tomar precauciones entorno al os cables. Es recomendables contar con una instalación de cable atierra y distribuirlo adecuadamente y distribuir adecuada mente para no ocasionar un corto sircuito.asi mismo debemos de protegernos del brillo del monitor o mejor es utilizar una silla gradual que se adapte a tu altura.
1.2 TRANLADAR EL EQUIPO DE CÓMPUTO SEGÚN LAS NORMAS DE SEGURIDAD
Nunca muevas el equipo cuando este prendido, a segura té antes de moverlo de que este apagado, desconecta de la corriente eléctrica y desconecta todos los componentes de ella (teclado, monitor, etc.)El mejor traslado es en una caja de cartón resistente y empaques con hielo seco, eso es para evitar los movimientos de la computadora la afecten a si misma interna o internamente te.
1.3 UTILIZAR LOS EQUIPOS DE PROTECCION COTRA BARIASIONES DE CORRIENTES
Regulador de tensión:
Un regulador de tensión es un dispositivo electrónico diseñado con el objetivo de proteger aparatos eléctricos y dedicados de variaciones de varias potencias, descargas electrónicas “ruido” existente en la corriente alterna de la distribución eléctrica.
Suspensor de picos:
Cuando el voltaje excede cierto límite establecido en la protección es desviarlos hacia una línea a tierra, evitando que dañe el equipo.
No break:
Un no break contaste de un conjunto de baterías recargables y circuitos electrónicos de invención y de control que dietecita el momento en que se presenta una falla en el suministro de energía; al detectar la falla proporciona una tención útil proveniente de la carga eléctrica almacenada en las baterías.



Tierra física
¿Qué es una tierra física?
Una tierra física se define como un sistema de conexión formado por electrodos y líneas de tierra de una instalación eléctrica.
Generalmente el término es usado para hacer referencia a una red o conexión de seguridad que debe instalarse en los centros de trabajo o en cualquier lugar donde se tenga equipo eléctrico o electrónico, ya que de improviso surgen descargas ya sean por fenómenos naturales como los rayos o artificiales como sobre cargas, interferencias o incluso errores humanos, es por eso que una instalación de puesta a tierra tiene como función forzar o drenar al terreno las intensidades de corriente nocivas que se puedan originar.
En pocas palabras consiste en la conexión de equipos eléctricos u electrónicos a tierra, esto es pasando por el cable hasta llegar al terreno donde se encuentra una pieza de metal llamada electrodo en donde se hace la conexión mediante la cual circula la corriente no deseada o las descargas eléctrica evitando que se dañen aparatos, maquinaria o personas.
Las tierras físicas tienen una importancia vital para proteger el equipo eléctrico y electrónico y se hace mediante una conexión que permiten dar seguridad patrimonial y humana, ya que de improvisto pueden surgir descargas, sobrecargas o interferencias que dañan severamente el equipo.
Su principal función es forzar o drenar al terreno las intensidades de corriente que se puedan originar por cortocircuito, por inducción o por alguna descarga atmosférica.

Instalación de Tierra física
La instalación a Tierra física se realiza en el terreno inmediato donde se hizo la instalación del equipo con la finalidad de que al originarse las descargas ya mencionadas, estas sean confinadas en forma de ondas para que se dispersen en el terreno subyacente y la carga que fluye hacia la tierra física se disipe.
Una instalación de tierra física idealmente interconecta las redes eléctricas, la estructura metálica del edificio, las tuberías metálicas y pararrayos.
El tipo de instalación dependerá del tipo de terreno y el uso de energía de cada lugar.
El tercer cable de tierras físicas
El concepto de tierra física se aplica concretamente a un tercer cable o alambre conductor que va conectado a la tierra o al suelo, éste se conecta en el tercer conector de los tomacorrientes a los que se le llama polarizados. En si, una tierra física es todo un conjunto de elementos necesarios para una adecuada instalación.
La tierra física protegerá a todo el equipo conectado a un tomacorriente de cualquier sobrecarga que se pudiera originar y así mismo brindará seguridad y tranquilidad a los habitantes de la casa.
Es importante mencionar al hablar de tierras físicas que sobre todo se busca el máximo aprovechamiento de la potencia de entrada a los aparatos y equipos, así como la compatibilidad y acoplamiento efectivo entre las fuentes de energía y las cargas eléctricas ya que es común encontrar.